jueves, abril 02, 2009

MUERE UN HOMBRE, RENACE UN LIDER



…“Estamos aquí para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”…

HASTA SIEMPRE, SEÑOR PRESIDENTE 

domingo, marzo 08, 2009

CONFLICTO DOCENTE EN RÍO NEGRO

DEJAR HACER,

DEJAR PASAR

Los conflictos con los gremios docentes llevan décadas repitiéndose. Plagaron de huelgas a todos los gobiernos democráticos.

La bandera que alzaron fue la defensa de la educación pública y la mejora del sistema educativo.

De los ´70 hasta nuestros días sólo hemos visto un continuo deterioro de la educación en la Argentina, abandonando el prestigio de aquella época para colocarse en un decadente lugar junto con las peores de Latinoamérica.

En el mismo período, la educación privada multiplicó su matrícula y esto no precisamente como consecuencia del enriquecimiento de la población.

Queda claro entonces que los gremios no han tenido las ideas, los proyectos ni la capacidad para lograr su noble objetivo. Los sucesivos gobiernos, por cierto, tampoco.

La misión de los sindicatos es lograr mejores salarios y condiciones laborales para sus representados. Resulta legítimo que así sea.

Los gobiernos han sido en estos años voluntarios o involuntarios aliados de los sindicatos docentes. Sin avanzar en el fondo de los problemas, mantenían el sistema decadente abonando un juego perverso: ellos hacen que le pagan un sueldo y los docentes hacen que trabajan.

Una cultura miserable.

La sociedad mientras tanto observa, expectante, la resolución de este juego patológico.

Puesto así, el sistema requiere entonces de una profunda reforma que, inexorablemente, debe ser encarada por el gobierno nacional y las provincias.

El primero porque tiene la responsabilidad ineludible de definir la política educativa, asegurando las mismas oportunidades y calidad para los alumnos de todo el país. Las segundas, porque deben asegurar la infraestructura, los presupuestos y la conducción de los recursos humanos.

De los gremios no debemos esperar mayores contribuciones, sencillamente porque no les corresponde, de la misma manera que SMATA no es la encargada de aportar las soluciones a la crisis de la industria automotriz.

La obtención de mayores recursos que se apliquen a la reconversión del sistema educativo deberá prever aumentos significativos en los salarios docentes. Previamente será necesario un gran acuerdo que termine con los vergonzosos beneficios que otorgan los distintos estatutos docentes, que han transformado a la actividad en un conjunto de aprovechadores holgazanes.

Deben saber los maestros que ningún trabajador que goza de licencias abusivas, baja dedicación horaria, descansos prolongados, inexistentes evaluaciones de desempeño e idoneidad, inserción laboral automática y estabilidad asegurada, puede a la vez pretender una buena remuneración.

Es responsabilidad de los gobiernos avanzar en la solución de los problemas del sistema educativo. Todo seguirá igual si sólo se atiende el tema salarial.

No es esperable que en esta solución algo aporten la Unter, ATEN o CTERA.

Probablemente ni siquiera les convenga hacerlo.

Horacio López, Gral. Roca, Río Negro (publicado en diario "Río Negro")


ARGENTINA GENEROSA

Si existe otra vida después de la que tengo, quisiera reencarnarme en un político argentino de alto rango, de los que se proclaman de izquierda.

La semana pasada, el ex presidente Néstor Kirchner encabezó un acto, en el que denunció la codicia de los productores agrícolas, con quienes él y su esposa, la actual jefa del gobierno, mantienen un pleito que lleva 70% de los agricultores son pequeños o medianos propietarios, lo cual no impide que el matrimonio los encasille a todos como 'grandes terratenientes'.

De su parte, la presidenta Cristina Fernández se regocija desde todas las tribunas, con el derrumbe del sistema capitalista -más bien del 'capitalismo salvaje'- como lo demuestra la crisis mundial. Dice la sucesora de Néstor, que dentro del modelo que agoniza, el culto al éxito ha reemplazado la creencia en valores y que la riqueza se acumula en pocas manos y las desigualdades llegan a ser intolerables.

Dicho esto y cumplidas sus otras tareas, los esposos suelen retirarse a Calafate, un hermoso rincón del sur de Argentina, cuyo principal atractivo es el adyacente glaciar Perito Moreno. En medio de ese paisaje de lagos y ventisqueros, los Kirchner-Fernández edificaron su residencia campestre y el hotel-boutique de Los Sauces, un establecimiento de cinco estrellas donde alojarse cuesta entre los 780 y los 1.500 dólares por noche.

Recientemente, los ex integrantes de la guerrilla de Los Montoneros, compraron el hotel Alto Calafate, con tarifas algo más accesibles: se paga entre 185 y 303 dólares la noche. Gracias a sus conexiones con Néstor Méndez, el ex alcalde de Calafate, su tocayo pudo adquirir los 38.000 metros cuadrados sobre los que se asientan sus propiedades, por la irrisoria suma de 7.5 pesos (2.6 dólares) la unidad.

Fiel al principio establecido por la pareja presidencial, de que la riqueza no debe quedar en pocas manos, Méndez adjudicó 10.000 metros cuadrados –también de tierras fiscales- a Natalia y Romina Mercado, las hijas de Alicia Kirchner, hermana del ex mandatario y ministra de Desarrollo Social. El secretario de Turismo, Enrique Meyer y Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se apropiaron de 2.191 y 4.900 metros cuadrados, respectivamente.

En febrero del 2008, un dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) denunció al ex alcalde de Calafate, por tráfico de influencias y abuso de autoridad. Pero no hay cuidado: la fiscal que instruye la causa contra Méndez es la antes mencionada Natalia Mercado, sobrina del Poder. Viendo como se manejan las cosas por estos lados, no es de extrañarse que las firmas que se disputan la licitación para ampliar el aeropuerto de Calafate, sean la Petersen, Thiele y Cruz SA, del empresario Enrique Eskenazi y Rodalsa SA, de Lázaro Baéz. Ambos forman parte del círculo de hombres de negocio que gravita en torno a los Kirchner-Fernández.

El casino de Calafate, una construcción al estilo de Las Vegas que desentona del paisaje como una verruga, pertenece a Cristóbal López, otro empresario kirchnerista, propietario de 13 casas de juego y de 6.360 máquinas tragamonedas distribuidas en nueve provincias.

Sentado en un café observo al cliente que lee una revista de noticias. El titular señala que en cinco años,  Cristina y Néstor multiplicaron por ocho su fortuna. En el 2002 declararon una renta de 2.200.000 pesos (unos 647.000 dólares) y 17.824.941 pesos (cerca de 5.242.630 dólares). De acuerdo con estas cifras (que no han sido desmentidas), los denostadores del capitalismo y de sus lacras, figuran entre los gobernantes más acaudalados que haya tenido la Argentina. ¿Cómo lo hicieron? Sobre esta interrogante se barajan mil hipótesis y un sólo dato cierto: que Néstor Kirchner está siendo investigado por supuesto enriquecimiento ilícito.

El lector a quien espío, pasa rápidamente la página en cuestión y se concentra en los deportes. Una sonrisa se dibuja en sus labios: el equipo de River Plate venció al de Banfield en la última fecha del torneo de fútbol. No lo condenemos por frívolo: el hombre sólo cuida de su salud mental.

RAMY WURGAFT desde Buenos Aires

Diario “El Mundo” – Madrid, España - 23 de febrero de 2009

viernes, noviembre 07, 2008


LOS ARGENTINOS, SOMOS COMO LOS ARGENTOS?...

Los argentinos hemos sido ociosos por derecho y holgazanes legalmente. Se nos alentó a consumir sin producir. Nuestras ciudades capitales son escuelas de vagancia de quienes se desparraman por el resto del territorio despues de haberse educado entre las fiestas, la jarana y la disipación.
Nuestro pueblo no carece de alimentos sino de educación y por eso tenemos pauperismo mental. En realidad, nuestro pueblo argentino se muere de hambre de instrucción, de sed de saber, de pobreza de conocimientos prácticos y de ignorancia en el arte de hacer bien las cosas. Sobre todo se muere de pereza, es decir de abundancia. Quieren pan sin trabajo, viven del maná del Estado y eso los mantiene desnudos, ignorantes y esclavos de su propia condición. El origen de la riqueza es el trabajo y el capital, ¿que duda cabe de que la ociocidad es el manantial de la miseria?.
La ociocidad es el gran enemigo del pueblo en las provincias argentinas. Es preciso marcarla de infamia: Ella engendra la miseria y el atraso mental de los cuales surgen los tiranos y la guerra civil que serían imposibles en medio del progreso y la mejora del pueblo.

(Juan Bautista Alberdi - Marzo de 1855 - Sistema Económico y Rentístico de la Confederación Argentina)

sábado, junio 28, 2008



HAY QUE ACLARAR...

DIJO EL LECHERO...

El Poder Ejecutivo Nacional (PEN) ha divulgado continuamente, entre muchas otras, las siguientes falacias que deben ser desenmascaradas:

Hay un lockout patronal. Las 4 principales entidades del campo reclaman hoy juntas la disminución de las retenciones porque eso las beneficia a todas por igual. Los demás intereses fueron, son y serán conflictivos. Los grandes terratenientes están representados por la Sociedad Rural, los pequeños y medianos por la Federación Agraria nacida del Grito de Alcorta (1912). Un capitalista terrateniente vive en la ciudad y explota o arrienda sus campos. Los pequeños productores viven en el campo, son sus propios patrones pero también contratan mano de obra, mucha más que los grandes. El término "lockout", históricamente usado para las fábricas que cerraban sus instalaciones dejando sin trabajo a los obreros, no sólo es inadecuado, es una media verdad que sólo genera enfrentamientos estériles.

La soja degrada la tierra. La soja es una leguminosa, como el trébol de jardín. Como todas las leguminosas, abona la tierra. Como todos los cultivos, extrae nutrientes de la tierra, aunque menos que la mayoría de ellos. La mejor opción de conservación es rotar los cultivos, especialmente con la ganadería, lo que requiere incentivos o disuasivos apropiados, sobre todo para los que usan la tierra como un bien de capital (caso de los pooles de siembra que el alto valor del dólar fomenta), no como una forma de vida.

El cultivo de soja desalienta el del trigo. Una de las razones que hacen tan rentable el cultivo de soja es que permite doble cosecha, a veces triple, combinándola con la de trigo. Éste se siembra en invierno y cuando se levantó su cosecha, se siembra soja. Argentina produce varias veces la cantidad de trigo necesaria para alimentar a todos sus habitantes. Las retenciones a la soja sobrarían para comprar la totalidad de la cosecha de trigo.

La soja no es un alimento. Tampoco lo es el trigo sin procesar, primero hay que convertirlo en harina. El mayor uso de la soja es como alimento en la ganadería intensiva, reemplazando las grandes pasturas inviables cuando la tierra es cara, como en la Argentina de hoy. Una de las razones de la disminución de la ganadería argentina es que sigue usando mayoritariamente el método colonial extensivo. Cuando nuestra ganadería se actualice tecnológicamente, se va a necesitar soja para poder comer carne.

La soja es un yuyo que crece solo. El cultivo de soja es el tecnológicamente más actualizado de la agricultura argentina. La semilla transgénica es plantada por máquinas sembradoras que dispensan automáticamente el fertilizante y otros aditivos controlados por GPS. Los yuyos de verdad no se sacan a mano, se matan con el herbicida glifosato, al que sólo la semilla transgénica es resistente. Los porotos son recogidos por máquinas cosechadoras con control (por computadora) de humedad y otras características críticas. Los verdaderos problemas de la soja son otros: no hay seguimiento oficial de las consecuencias de la difusión de los transgénicos (Argentina es el 2do país del mundo que más los usa) ni de los efectos residuales del glifosato sobre los suelos y las personas; no se controla la tala de bosques por rentabilidad (el gobierno de Salta desafectó una reserva natural para permitir sembrar soja); ocupa escasa mano de obra; la alta tecnología usada sólo la hace viable para los grandes productores o los agrupados en pooles de siembra; la agrupación cooperativa de los pequeños productores es inviable porque no hay créditos baratos para ellos. Para dar trabajo agrario abundante hay que fomentar producciones alternativas intensivas en mano de obra, como la fruta fina, lo que no se hace.

Las retenciones sirven para mejorar las condiciones de vida de los más pobres. La reciente decisión de destinar las retenciones a la construcción de hospitales y caminos rurales se pondrá en práctica recién cuando lo recaudado supere el 35% del valor del grano puesto en barco. Actualmente el porcentaje es sólo del 24% y es poco probable, en el contexto actual, que nunca lo supere. Las retenciones se usan para otras cosas, entre las cuales no son un monto menor los subsidios a grandes empresarios para que vendan o presten servicios a precios razonables. Incluyendo las petroleras, a quienes en promedio la extracción del barril de petróleo les cuesta 8 dólares, pero el PEN, con retenciones proporcionalmente mucho menores que las del agro, les permite venderlo a $ 47. Cuando falta combustible, como hoy, no se impone la "soberanía energética", se mantiene una muda complicidad.

Hay que derrotar al modelo agropecuario de país. Buena producción agropecuaria no es lo mismo que un país gobernado por los productores agropecuarios. De hecho, Argentina nunca lo fue, ni siquiera en la época en que éramos el granero del mundo. Los capitalistas de todos los tiempos ganan dinero con el mejor negocio del momento, caso de (salteándose unos cuantos): ganadería vacuna entre 1820 y 1850; ferrocarriles entre 1860 y 1920; frigoríficos entre 1890 y 1930; especulación inmobiliaria en la década de 1880; azúcar entre 1880 y 1930; industria protegida entre 1930 y 1976; comoddities, en especial soja y petróleo, desde 1990 hasta la actualidad. A lo largo de toda su historia, sin excepción, la producción agropecuaria fue la que generó las divisas que hicieron posible importar todo lo que no fabricamos y eso sigue siendo cierto hoy. La producción agropecuaria es nuestra ventaja comparativa por la fertilidad de nuestros suelos y la calidad de nuestras (hoy escasas) carnes.

Soberanía alimentaria. Se afirma que las "retenciones" (en realidad, derechos de exportación) garantizan la "soberanía alimentaria". El derecho a la comida de los aproximadamente 4 millones de indigentes que tiene el país se aseguraría con un sistema de seguridad social, no clientelista (los opositores indigentes también tienen derecho a la vida), que asegure un porcentaje apropiado del costo mensual de una canasta alimentaria básica. Ese monto es aproximadamente igual al de las retenciones a los granos. Claro está, tiene el "problema" de que si se da "indiscriminadamente" se acabó el sistema clientelista de cambiar comida por votos.

Las "retenciones" son atribuciones del Poder Ejecutivo nacional. El art. 2 del proyecto de ley de ratificación de la resolución 125/2008 cita como fuente de esta atribución al art. 755 del Código Aduanero sancionado por ley 22.415 de la última dictadura militar. La Aduana se ocupa del comercio exterior, que las retenciones gravan. El establecimiento de los derechos de exportación es atribución exclusiva del Congreso. El art. 75 de la Constitución Nacional, cuando enumera lo que le "corresponde al Congreso", establece en su inciso 1: "Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación". Estos recursos fiscales ignoran, porque no están diseñados para ellos, las diferencias entre las diversas regiones productoras del país. Mal pueden servir como instrumentos de una política económica justa para el interior no pampeano.

Los vivificantes vientos de las discusiones empiezan a disipar las nieblas de las falacias propaladas por el PEN. Los carperos de la Plaza del Congreso dan muestras de una tolerancia, no exenta de humor, que pocos esperábamos. Los propagadores de las falacias, muchas veces legisladores de supuesto alto nivel educativo que las repiten acríticamente, están comenzando a quedar desprestigiados. Sin embargo, el hecho de que se hayan transmitido con tanta convicción durante tanto tiempo pone en evidencia algunos de los aspectos más negativos de la cultura argentina. La buena práctica de la democracia (que no es sinónimo de dictadura de las mayorías) requiere sabiduría, responsabilidad, respeto y solidaridad. Estos temas deberían ser de estudio obligado en el sistema educativo formal. Los estudiantes secundarios son obligados a memorizar el Teorema de Gauss de los Polinomios sin saber para qué sirve (si no van a ser ingenieros, no les sirve para nada), pero lo más probable es que la mayoría de ellos nunca haya visto ni la foto de un poroto de soja ni participado en un debate respetuoso basado en buena información previa. La realidad no es lo que le conviene a los politiqueros y querer ocultarla con palabras engañosas es como tratar de protegerse del fuego con las manos: más tarde o más temprano se quemarán.

(CARLOS E. SOLIVÉREZ (*) - Extraido de www.rionegro.com.ar)

(*) Doctor en Física y Diplomado en Ciencias Sociales. csoliverez@gmail.com

miércoles, junio 04, 2008






Las retenciones, ¿son impuestos?

Técnicamente las retenciones no son impuestos; son instrumentos de política económica que se utilizan para obtener tipos de cambio diferenciados según el producto. El tipo de cambio expresa en moneda nacional el precio de la moneda extranjera. En el caso actual de la Argentina, se establece un tipo de cambio elevado para favorecer las exportaciones industriales y desincentivar las importaciones. Luego ese valor se corrige, en las exportaciones agroindustriales, aplicando retenciones. Sin embargo, como argumentaremos a continuación, cuando las retenciones superan cierto límite se convierten en verdaderos impuestos.

La mejor manera de entender el modo en que operan las retenciones es con un ejemplo. Actualmente el tipo de cambio del dólar se sitúa en 3,17 pesos debido a la intervención del Banco Central, que compra dólares para mantener elevado el tipo de cambio. La intervención del Banco Central se debe al deseo de las autoridades de promover las exportaciones industriales, desestimular las importaciones en general y, con ello, favorecer el empleo nacional.

Analicemos qué pasaría si el Banco Central dejara de intervenir. En este caso, el valor del dólar en el mercado, debido a la sobreoferta, descendería. Imaginemos que el valor del dólar desciende hasta los 1,90 pesos como resultado del libre juego de oferta y demanda en el mercado. Ese "precio de equilibrio" sería el precio por dólar exportado que recibirían los productos agroindustriales. Es el equivalente a una retención del 40% sobre el valor actual del tipo de cambio (3,17 pesos menos 40% = 1,90 pesos).

Del ejemplo podemos extraer una primera conclusión. Cuando el nivel de la retención no hace más que corregir el tipo de cambio artificialmente logrado por la intervención del Banco Central, estamos en el terreno técnico de las retenciones. Los ingresos reales de los agroexportadores no se ven perjudicados por las retenciones, puesto que se limitan a corregir una distorsión provocada del tipo de cambio de equilibrio sin afectar el valor real de sus exportaciones.

Ahora bien. Imaginemos que las retenciones son elevadas al 60%. En este caso éstas no se limitan a corregir el tipo de cambio sino que el exceso sobre el "precio de equilibrio" -el 20% en nuestro ejemplo- persigue un propósito claramente recaudatorio. El problema es que se está enmascarando un impuesto introducido de un modo ilegal. Los impuestos deben ser aprobados por el Congreso y no pueden ser establecidos por simple decreto. Por otra parte, no pueden ser confiscatorios, es decir que existen límites constitucionales al tipo impositivo resultante.

Determinar el límite que convierte una retención "técnica" en un impuesto no es tarea sencilla. Sin embargo, existe una fórmula que le permitiría al gobierno preservar sus objetivos recaudatorios y a los productores, evitar el efecto confiscatorio: sería considerar las retenciones que superan el valor de equilibrio del tipo de cambio como anticipos del Impuesto a las Ganancias o al de Sociedades (serían equivalentes a las "retenciones en origen", que en Europa se aplican al pago de dividendos, intereses o arrendamientos). De esta manera los productores recuperarían luego, al declarar el impuesto, los excedentes pagados por encima del tipo impositivo máximo que les sea legalmente aplicable. Así nadie pagaría un impuesto superior al 35% de sus beneficios. Por otra parte, se acabaría con la economía informal, puesto que para recuperar el anticipo impositivo los agricultores deberían hacer la correspondiente declaración fiscal.

El eje del cuestionamiento a las retenciones pasa por rechazar el valor aparentemente confiscatorio que han alcanzado. Los productores agrarios no cuestionan la existencia de retenciones sino el nivel elevado al que han llegado con el último decreto del Ejecutivo. Los defensores del gobierno se ufanan en demostrar, mediante discutibles operaciones de ingeniería contable, que los productores de soja obtienen unas rentas extraordinarias de las que sería justo apropiarse. Pero esto no es correcto. En una economía capitalista como la nuestra, no existe límite legal al beneficio que pueda obtenerse por la realización de cualquier actividad autorizada. La única obligación legal consiste en abonar el tributo correspondiente, que en el caso del Impuesto de Sociedades es el 35% del beneficio neto.

Muchos de los conflictos que estallan en la Argentina están vinculados con la dificultad crónica de los actores relevantes para sujetarse al imperio de la ley. Si el gobierno utilizara la vía del Congreso para establecer nuevos impuestos se ahorraría algunos. Probablemente evitaría las reacciones airadas de quienes se despiertan un día, encienden la radio y se enteran de que un nuevo impuesto se ha sumado al elevado peso que soportan sus esforzadas espaldas.

(ALEARDO F. LARÍA, abogado y periodista, Madrid - extraído de www.rionegro.com.ar)


jueves, mayo 08, 2008


¿GUERRA DEL HAMBRE
O GUERRA AL HAMBRE?

¡Has oído bien, la guerra del hambre! Porque esto es una auténtica guerra. Perfecta y fríamente organizada... para mantener el máximo lucro. Porque seguirá existiendo el hambre mientras siga siendo un negocio rentable y nos mantengamos en esta inicua y mediocre conciencia política que la sostiene. Una guerra de múltiples escenarios. Esta si que es auténticamente de dimensión global-mundial. Una guerra que sólo es noticia cuando salta a los medios de comunicación social en forma de catástrofe pero que mata cotidiana y calladamente a una persona por segundo. Una guerra que, como todas, y hoy más que nunca, podría ser evitada, lo que la convierte en aún más canalla. (Solidaridad.net - 2004)

Desde los comienzos de la guerra fría y hasta las últimas décadas del siglo pasado, el Cuerno de África se convirtió en una de las zonas más codiciadas por las grandes potencias mundiales debido a su estratégica ubicación y a su cercanía con medio oriente. Su valor geopolítico fue generador hace algunas décadas de violentos conflictos armados, como la guerra en Somalía en 1977, que dejó miles de muertos y refugiados.

Los motivos por los cuales los países poderosos se codean por esta región situada en el extremo oriental del continente africano hoy son muy distintos, pero una vez mas, la población local es la que sufre los manejos de quienes tienen el poder.

Cuatro años atrás estalló en Darfur, una región ubicada al oeste de Sudán, un conflicto étnico que protagonizaron poblaciones de origen africano y árabe, en su mayoría musulmanes. Los enfrentamientos se agudizaron día tras día, hasta que se desencadenó una guerra que hoy cuenta con más de 200 mil muertos y un tercio de la población del país refugiada.

Hasta aquí, los factores provocadores de este conflicto parecen limitarse a cuestiones étnicas, culturales o religiosas, sin embargo existen motivos de mayor importancia que, paradójicamente, tienen menor difusión en la prensa mundial.

“En África difícilmente se registran guerras civiles por causas étnicas o religiosas, por lo general son conflictos políticos o luchas por el poder”, considera Hilda Varela, investigadora del Centro de Estudios de África del Colegio de México, y explica que debido a la fragilidad o inexistencia de instituciones políticas y sociales en los países africanos, la identidad étnica o religiosa se convierte en el principal “instrumento de movilización política”, por lo tanto se trata de guerras “étnico-políticas o político-religiosas”.

“En el núcleo del conflicto hay una larga historia de exclusión y explotación, en el marco de un sistema autoritario”, amplia Varela.

Ezequiel Escudero, coordinador del área de asuntos africanos del Centro Argentino de Estudios Internacionales, explica que la raíz del conflicto se encuentra en la fuerte inversión China en la región en los últimos años. Este país advirtió que en el cuerno de África, y en especial en Darfur, existen grandes reservas petrolíferas y de otros minerales que hasta hace una década habían sido explotadas en ínfimas proporciones.

Actualmente, la Corporación Nacional Petrolera China (CNPC) se ha convertido en el mayor inversionista extranjero en Sudán. Desde 1999, el gigante asiático ha invertido por lo menos 15.000 millones de dólares en este país africano, comparte una refinería de gran porte con el gobierno sudanés cerca de Jartum y ha construido obras en puertos, rutas y ciudades. No es un dato menor que más del 8% del petróleo chino proviene del sur de Sudán, convirtiéndose en el cuarto mayor proveedor de este insumo.

(Por Danilo Miocevic)

viernes, abril 25, 2008

GREENPEACE:

El principal responsable de los incendios en las islas del Paraná es el Gobierno de Entre Ríos

El 22 de abril el mundo celebra un nuevo Día de la Tierra y en la Argentina lo hemos recibido con los campos en llamas. En este día, en el que deberíamos honrar los incontables beneficios que la naturaleza nos brinda, debemos, sin embargo, hablar de una catástrofe ambiental que ha costado vidas humanas y la pérdida total de ecosistemas por los incendios sin control que todavía hoy arrasan los humedales del Delta.

El principal responsable del desastre es el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, el cual, en menos de un año, otorgó 153 arrendamientos en las islas fiscales en el departamento de Victoria por 110.684 hectáreas destinados a actividades agropecuarias. La responsabilidad también la comparten el Estado nacional, por el modelo agropecuario que respalda y promueve desde los años ’90, y el sector privado, que ha venido actuando con irresponsabilidad y sin límite alguno en la búsqueda de expandir sus ganancias.

La quema de pasturas en el macrosistema de humedales que constituye el Delta del Paraná, tiene como objeto expandir la actividad ganadera que anteriormente se desarrollaba en otras regiones. Esta presión por nuevas tierras para uso ganadero y a expensas de los últimos ecosistemas nativos, se produce por la expansión de la agricultura, monopolizada por la soja, y promovida por el gobierno provincial.

Muchas organizaciones ambientalistas hemos cuestionado la Ley de Arrendamientos que Entre Ríos aprobó a fines de 2004 ya que constituía la llave para legalizar la expansión de la actividad ganadera en la zona de islas. La quema sin precedentes de estas semanas pone en evidencia la gran incapacidad de previsión de la Secretaria de Producción de la Provincia que promovió la Ley, así como también de los legisladores entrerrianos que levantaron la mano para aprobarla.

Greenpeace, Taller Ecologista (Rosario), Fundación Proteger (Santa Fe), Fundación MBiguá (Paraná) y Fundación Ambiente y Recursos Naturales, FARN, presentamos nuevamente un conjunto de medidas que consideramos fundamentales para garantizar la preservación de los humedales del Delta paranaense y los humedales del litoral fluvial en su totalidad.

(Publicado por Greenpeace Argentina)

lunes, abril 21, 2008


VENENOS Y ANTÍDOTOS...

TRIBULACIONES, LAMENTOS Y OCASO DE UN TONTO REY (y/o Reina) IMAGINARIO, O NO...(gracias Charly!...)

Cuentan que un famoso Rey “de un país del que no quiero acordarme...” daba a sus súbditos un misterioso brebaje consistente en un poderoso veneno para el cual disponía de un antídoto que les suministraba posterior y oportunamente.

Naturalmente, uno se pregunta: ¿por qué “tanto correr para llegar al mismo lado”?, o sea, ¿para qué tomarse el trabajo de envenenar el soberano si después se les daba un antídoto que neutralizaba el efecto del veneno?. ¿No nos enseña la ciencia a recorrer el camino más sencillo, esto es, simplificarse la vida y directamente no envenenar a nadie?... Seguramente, el lector que se hace esta interrogante no es argentino... En efecto, un argentino capta rápidamente de que se trata este “tanto correr”: ¡elemental, las personas que reciben el antídoto no son necesariamente todos los que tomaron el veneno!...

Por supuesto, el Rey en cuestión envenenaba a todo el mundo, pero después condicionaba bajo qué términos y a quiénes suministraba el antídoto: debían darle garantías que votarían por él, ya que esta monarquía del cuento era muy especial: allí se votaba al Rey y había Parlamento y todo, aunque éste era solamente decorativo, exactamente al revés de las monarquías verdaderas en donde el Rey es el que está de adorno y en cambio el Parlamento tiene funciones bien claras, entre ellas nada menos que la de gobernar nombrando al Primer Ministro...

¿En qué se parece esta fábula a la Argentina real en la que se imponen retenciones a todos para después darle “reintegros” a algunos y en la que quienes reciben los “reintegros” deben después devolver favores...?. Seguramente en nada, pero no está de más reflexionar que, si el Parlamento tuviera los poderes que le entregó al Presidente, la política impositiva la dictaría el Parlamento y no un funcionario cualquiera sin tomarse la molestia de consultar con nadie. El Parlamento discutiría la política impositiva y otras más, buscándose consenso entre las fuerzas políticas con lo que un paro como el agrario de 20 días sería bastante improbable.

Si existiera el Parlamento, se discutiría también una Ley de Coparticipación Federal, que además la exige la Constitución de 1994, y entonces las provincias que ahora tampoco existen, tendrían sus propios recursos en lugar de rogar por ellos a la presidencia y no tendrían que “tomar antídotos”, simplemente porque no habría “venenos”...

(JUVENTUD RADICAL SALTA CAPITAL - Por Eduardo Antonelli, economista)

domingo, noviembre 25, 2007

25 de noviembre

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, resolviéndose “…que la violencia contra la mujer constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz… que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales... que la violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer… que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre… que las oportunidades de que dispone la mujer para lograr su igualdad jurídica, social, política y económica en la sociedad se ven limitadas, entre otras cosas, por una violencia continua y endémica…”

La violencia contra la mujer es una violación de varios derechos humanos entre los que se incluyen:

  1. El derecho a la vida;
  2. El derecho a la libertad y seguridad de la persona, física y mental
  3. El derecho a la protección igual bajo la ley
  4. El derecho de no someterse a la tortura y/o castigo cruel, inhumano o degradante y a todas formas de discriminación
  5. El derecho al nivel más alcanzable de bienestar físico
  6. El derecho a la igualdad
  7. El derecho a condiciones de trabajo justas y favorables

Desde la Juventud Radical expresamos que “no es un día para celebrar, sino para reflexionar y tomar conciencia de un problema de dimensión social que nos afecta a todos ya que el derecho a la vida, la integridad, la seguridad y la libertad de todas las personas es un derecho fundamental al que nadie debe renunciar y por el que no debemos dejar de luchar”

(Juventud Radical Salta Capital)

sábado, noviembre 24, 2007


Fabiana Ríos
Las mujeres primero

La primera gobernadora electa de la historia argentina opinó sobre el protagonismo de la mujer en la política, la crisis de legitimidad de las legislaturas y las “mentiras de las encuestas”.

El pasado 28 de octubre, por primera vez en la historia argentina, la gran mayoría del electorado nacional, prefirió que el cargo ejecutivo máximo del país no este en manos de un hombre. De forma inédita, las mujeres fueron protagonistas en casi todos los ámbitos del calendario electoral de 2007, siendo esto fruto de un proceso iniciado hace nada menos que seis décadas desde la institución del voto femenino y el inicio de una real democracia.
Una de las funcionarias que dejará su marca en la historia política argentina es la diputada nacional Fabiana Ríos, cuando el próximo 10 de Diciembre asuma la gobernación de Tierra del Fuego y se convierta en la primer mujer elegida en las urnas que esté al frente de una provincia. Sin embargo, Ríos asegura que, a pesar de todo, muchas argentinas “aún pertenecen a los círculos de marginación”.

De acuerdo a estos resultados electorales sin precedentes, ¿Ve concluida una lucha?
Aún falta mucho. La relevancia de la mujer en estas últimas elecciones forma parte de un proceso muy largo, teniendo en cuenta que hace poco más de medio siglo estábamos asimiladas a los incapaces en el derecho civil y ni siquiera teníamos la posibilidad de elegir quién nos gobernaba. Por supuesto, haber pasado de esa situación a poder votar, luego a los espacios legislativos y al poder judicial, y este año a una gobernación en manos de una mujer y a la presidencia de la Nación en manos de otra, es un paso enorme. No obstante, es todavía una tarea fundamental lograr que esta representación creciente que se va ganando tenga repercusión en otros derechos de otros espacios, tales como el trabajo, la sexualidad, la planificación familiar o el derecho a la educación.
Si su triunfo electoral en la provincia fue mayoritario ¿Por qué en las últimas elecciones legislativas la primera fuerza fue el voto en blanco?
Eso indica, que en la generalidad del país, hay una crisis de legitimidad de los cuerpos parlamentarios. Hay mucha gente que piensa que los legisladores, lejos de resolver cosas, las complican. Además, no creo en el traslado de la legitimidad, porque el elector evalúa distintas cosas frente a cada escrutinio. No es un proceso de ósmosis, es decir, acercándose a alguien con fuerte legitimidad, uno no adquiere. También, para un buen análisis, hay que tener en cuenta la incidencia de los medios audiovisuales, que tienen un impacto importante.
¿Cuál fue el papel de las encuestas?
Ese es un tema preocupante, debido a que se trata de un instrumento de presión. Varios medios me preguntaron si creía en las encuestas; el sólo hecho de formular la pregunta esa manera, implica que las encuestas son una cuestión de fe. Si bien son una herramienta científica para ajustar metodología de campaña, en los últimos tiempos se ha buscado condicionar al elector en un resultado irrefutable e imposible de cambiar. Por eso, la elección a gobernador de Tierra del Fuego se terminó titulando como la gran sorpresa electoral, cuando en realidad era la gran mentira de las encuestas. En algunos sondeos no figurábamos ni siquiera el día de la elección, es decir, macaneaban hasta en el boca de urna. Es impresionante la fuerza de los medios y la repetición de la mentira.
¿Qué se pretendía con mentir en el boca de urna? ¿Influir en los electores más tardíos?
Es difícil decirlo, porque no sé si podían influir. En tierra del Fuego cierran las puertas a las 18 y cinco minutos después termina la elección, porque es muy pequeño el número de electores. Cabría preguntarse entonces si el adjudicarse el triunfo de antemano cambia el resultado de lo que esta dentro de la urna. Porque la verdad, desde donde no se puede volver es del ridículo.
(Danilo Miocevic & Santiago Reboreda)

viernes, noviembre 23, 2007



UCR: Corazón partido

En el marco de la peor crisis partidaria, los dos sectores opuestos del Radicalismo están lejos del diálogo. Las consecuencias del “transfuguismo político”.


“Que se quiebre pero que no se doble”, esta frase resume el legado que intentó dejar un hombre que privilegió sus principios más que su propia vida. A un siglo de distancia de la fuerza de convicción de Leandro Alem, la realidad del radicalismo del siglo XXI no es la de entonces:
Las diferencias internas son cada vez más evidentes y la ausencia de una figura relevante contribuye a desarticular la estructura partidaria.
Muchas veces es más ilustrativo recurrir a un ejemplo concreto y no a una explicación teórica para dejar en claro una situación. Prueba de esto, fueron las últimas elecciones legislativas en la provincia de Santa Fe, en las que el radical Adolfo Stubrin integró una lista de candidatos peronistas encabezada por el entonces candidato a presidente Roberto Lavagna y se enfrentó a las dos listas de la UCR participantes del mismo comicio. Poca relevancia hubiera suscitado esta cuestión de no ser porque Stubrin preside la Convención Nacional de la UCR, el más alto organismo partidario, cuya función es amparar la línea ideológica y la tradición programática.
Por otra parte, cuando en la última reunión de la fracción Kirchnerista del radicalismo, el 7 de noviembre, se abordó el tema de la futura conducción del partido, uno de los nombres propuestos para presidir el Comité Nacional fue el senador electo por la provincia de Río Negro, Pablo Verani. “Para recomponer la UCR hay que llegar a un diálogo sin rencores”, admitió en un principio el posible candidato. Sin embargo, cuando DOMINGO indagó sobre el irónico comunicado de prensa del actual gobernador rionegrino, Miguel Saiz, dirigido hace algunos meses al entonces candidato a vicepresidente, Gerardo Morales, Verani alegó que es “cosa del pasado y ahora hay que mirar al futuro”.
Al mismo tiempo, la decorosa idea impulsada por el sector oficialista del radicalismo, de entablar el diálogo constructivo, parece no incluir a todos los hijos de Alem. “Morales es todo lo contrario a su apellido”, arremetió Verani al criticar la actitud del actual presidente del partido de quitarle su apoyo a Roberto Lavagna y dárselo a Elisa Carrió, todo en un mismo día. “Por lo menos hubiera esperado un mes”, ironizó luego el futuro senador.
Por su parte, para Saiz la concertación parece no ser tan plural, el mandatario anticipó a DOMINGO:
“Muchos van a tener que admitir que se equivocaron y se van a tener que ir, es la única alternativa”.
Finalmente, para analizar la “implosión” de la Unión Cívica Radical, Osvaldo Álvarez Guerrero, quien presidió la Convención Nacional del partido en 1991, sostiene que es preciso tener en cuenta un fenómeno que en los últimos años se ha expandido en gran parte del mundo, el “transfuguismo político”, o Borocotización en términos autóctonos. Según planteó el ex gobernador de Río Negro a DOMINGO, este proceso, que consiste en la mudanza de un funcionario de una línea ideológica a otra, se debe en gran parte a que los partidos ya no presentan las marcadas diferencias programáticas de años atrás.
Profundizando en esta cuestión, Álvarez Guerrero explica que el hecho de que un gobierno capte funcionarios de un partido opositor atrayéndolos con algún tipo de beneficio, es “una especie de soborno”.
En conclusión, los hechos hablan por sí solos. Por un lado, el sector del radicalismo que apoyó la candidatura de Lavagna, sufrió una contundente y anticipada derrota en los comicios presidenciales y legislativos del 28 de octubre, sin llegar siquiera a constituirse como la segunda fuerza. Por el otro lado, lejos de estar en una posición de privilegio, los radicales oficialistas casi no tendrán representación en el futuro gabinete de Cristina Kirchner y se limitan a esperar conseguir alguna Secretaría de Estado.
La realidad del partido muestra un doblez que está lejos de enderezarse y que se encuentra más cerca de llegar al quiebre. Que la UCR encuentre una solución dependerá sin dudas de la capacidad de sus protagonistas de redescubrir los importantes valores democráticos que este partido centenario le aportó a la historia argentina.

(www.diariodomingo.com.ar - Danilo Miocevic -TEA)

jueves, junio 28, 2007



Álvarez Guerrero
RADICALISMO EN CRISIS
El ex mandatario sostiene que la UCR no tiene línea ideológica y que no cumple un papel importante en el desenvolvimiento del sistema político argentino.
Osvaldo Álvarez Guerrero fue el primer gobernador de la provincia de Río Negro luego del retorno de la democracia en 1983. Electo diputado nacional por la Unión Cívica Radical en dos ocasiones y presidente de la Convención Nacional del partido en 1991, Álvarez Guerrero vive en la Ciudad de Buenos Aires y es vicepresidente de la Fundación Arturo Illia por la Democracia y la Paz. Además, dirige la revista El Ciudadano y escribió “Ética Radical” y “El nombre de las cosas”, entre otras publicaciones de análisis político.
-En una convención del partido radical en Junín el año pasado, usted se refirió a la actual tendencia a corporativizarse de los partidos políticos. ¿En qué grado este proceso ha afectado a la UCR?
-La crisis que sufren los partidos políticos, y especialmente el radicalismo, es muy profunda. Crisis en el sentido de decadencia, esto significa la ruptura de los paradigmas centrales que constituyen a un partido de masas, pero también de ideas y principios. La UCR tiene más de cien años, por lo cual resulta extremadamente perjudicial y doloroso para la democracia que viva semejante situación, que no tenga línea ideológica y que no cumpla un papel importante en el desenvolvimiento del sistema político argentino. El radicalismo no influye, sino mínimamente, en las determinaciones de la ciudadanía y no cumple una labor de esclarecimiento de conciencias, de manera que en cuanto a los contenidos es casi inexistente. A esto se le suma una gravísima crisis institucional dentro del partido, porque el comité nacional, su órgano ejecutivo máximo, no tiene autoridad. La UCR está dividida y subdividida según las circunstancias eventuales de cada uno de los lugares de la Nación, tanto en las provincias como en los municipios.
-¿Esta división es producto de peleas internas que persiguen intereses personales?
-Es una razón importante, se podría considerar que hay responsabilidad en la dirigencia, pero no se le puede echar toda la culpa a la incapacidad de unas personas, ni personalizar el problema en los dirigentes. Es evidente que no tienen la jerarquía intelectual ni la enjundia política para superar una crisis que va más allá de los partidos políticos, es una crisis del sistema.
-Teniendo en cuenta la gran cantidad de gobiernos radicales en todo el país, ¿el fortalecimiento del radicalismo en distritos y localidades puede ser la solución a la crisis partidaria?
-Son gobiernos que no tienen nada que ver con el partido. Si bien dicen ser radicales, sólo se dedican a tapar baches o pavimentar calles y la UCR tiene valor en cuanto es un partido que atiende principalmente a la Nación, la problemática nacional es la que le dio origen a su existencia y la que es realmente importante. Para poner luces y tapar baches es irrelevante que un intendente sea radical, peronista o conservador. El radicalismo no es un partido de gestión o dedicado sólo a la administración, al contrario, nació como un acto de protesta y rebelión contra el dogma de la buena administración propio de los regímenes oligárquicos. En conclusión, que se gane en una provincia o se pierda en otra no significa el triunfo del radicalismo, de hecho ni figura como UCR en las boletas.
-En ese sentido, ¿está de acuerdo con que el Comité Nacional tome medidas drásticas en los distritos, como la intervención del Comité de Mendoza?
-No estoy de acuerdo porque estas decisiones no buscan la reparación y reconstrucción de la UCR, sino que son la consecuencia de haber impuesto pactos y fórmulas presidenciales y provinciales que no son producto de la voluntad de los afiliados, sino contubernios, pactos entre dirigentes, que han hecho desaparecer al partido. El comité nacional no tiene otro recurso que la mano dura para imponer la fórmula Lavagna-Morales, que ha sido elegida a dedo por algunos dirigentes de Capital Federal. En los últimos años las conducciones del partido a nivel nacional han sido penosas.

(www.Noticiasnet.com.ar - Especial por Danilo Miocevic)


lunes, abril 30, 2007

GRAMEEN BANK

EL CONTRABANCO

Muhammad Yunus: "La reducción de la pobreza no es cuestión de recursos, sino de voluntad"

Director del Grameen Bank, surgido de un proyecto iniciado en 1976 para dar oportunidades a los más necesitados de Bangladesh con una nueva fórmula de financiación, los microcréditos, Muhammad Yunus, defiende que la reducción de la pobreza –que conoce de cerca- “no es cuestión de recursos, sino de voluntad”. En 1976, a Yunus le tildaron de loco. Treinta años después, sus microcréditos han sido tabla de salvación para familias de todo el mundo. En su paso por el Forum de Barcelona, en el marco del diálogo sobre Pobreza, microcréditos y desarrollo, Yunus ha derrochado optimismo y confianza en la sociedad civil a la vez que ha exigido a los gobiernos seriedad y voluntad en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, suscritos hace cuatro años por 189 países con la intención de reducir la pobreza mundial [personas con ingresos inferiores a un dólar por día] a la mitad para el año 2015.

Usted afirma que la clave del éxito del Grameen es haber creído en las personas y que la lucha contra la pobreza es un pulso entre ‘creyentes’ y ‘no creyentes’. ¿A qué se refiere?

Cuanto más distanciado estás de la realidad de las personas pobres más incrédulo eres sobre su capacidad de salir del pozo; te haces tus propias teorías y elucubraciones sobre el cómo y el porqué de la miseria y te las crees aunque no sean ciertas. Pero cuando convives con ellos, cuando malvives con ellos, duermes bajo el mismo techo y comes del mismo plato, te conviertes en un creyente total, porque ya no ves al pobre, sino a la persona, y conoces sus sueños, los mismos sueños que tenemos todos, y sabes de los esfuerzos que hace cada día para sobrevivir. Y entonces te das de bruces con la injusticia de este sistema. Te preguntas ¿por qué yo cobro más que ellos si ellos trabajan incluso más que yo? ¿Por qué más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a los servicios financieros?. El sistema bancario está diseñado para que los pobres no puedan acceder. ¿Acaso tienen miedo de que no devuelvan los créditos? Bueno, siempre digo que si no lo hacen ya tendrán alguna cosa en común con los ricos... Cuando crees en la persona sabes que todo el mundo tiene capacidad y voluntad para mejorar por muy adversas que sean las circunstancias. Sólo falta que alguien crea en ellos.

¿Y a qué no creyente más desearía usted convertir en creyente? ¿A algunos directores de banco o jefes de instituciones internacionales, por ejemplo?

Si me permite, mi principal crítica es contra el sistema educativo, porque ha fracasado en [esta tarea de] convertirnos en creyentes, porque en lugar de acercarnos a la realidad, nos aparta de ella. El propósito último de la educación es abrir las mentes de las personas, ampliar nuestra visión del mundo, aprender a pensar y a comprender para poder prosperar. Por tanto, no podremos cambiar la sociedad ni dar un futuro a los que sufren si antes no reformamos la mentalidad educativa. ¿En qué valores educamos? En los de mejora y promoción individual. ¿Y de qué sirve la educación si no nos inculca el sentido de ayuda mutua, de contribuir juntos al desarrollo de todos?

A pesar de los recelos institucionales, las organizaciones sociales han acatado y expandido el microcrédito por todo el mundo a una velocidad de vértigo... Será que, a pesar del pensamiento único imperante, habrá muchos creyentes, ¿no?

La verdad es que la idea ha atraído a mucha gente, sobre todo a mucha gente joven. En los años sesenta, entre la juventud había un tremendo entusiasmo por encontrar la verdad, socialismo versus capitalismo. Pero aquello pasó, vinieron los tristes setenta, los ochenta... y ¿ahora qué? Los jóvenes se sienten frustrados, la política les ha fallado y creo que, a pesar de lo que parece, no les interesa el dinero por el dinero –quizás porque ya lo tienen-, sino que buscan ideales. Y los microcréditos tienen sentido, es un modelo financiero que entienden y una alternativa seria [al sistema]. Les gusta cómo se acercan a la pobreza, con una perspectiva nueva y respetuosa que nada tiene que ver ni con la caridad ni con la revolución. Y también les atrae el cambio que imprime al concepto de negocio. Tal y como está planteado hoy, el mundo empresarial es una desfiguración de si mismo. Cierto, negocio significa hacer dinero, pero no sólo eso. Hasta ahora ha sido totalmente ignorada, pero la economía social nos enseña que ayudar a los demás también puede ser un buen negocio, y un negocio rentable. Las empresas son armas muy poderosas, y alguien que quiera mejorar la sociedad no tiene porqué renunciar a la perspectiva empresarial para hacerlo. Puedes crear tu propia empresa, ganar dinero y, además, solucionar problemas de tu comunidad. La economía social mantiene el sistema pero a la vez contribuye al desarrollo colectivo. Y esto es un gran reto para la juventud.

David S. Gibbons, director general de los servicios de crédito y ahorro para los paises más pobres de Asia Pacífico (CASHPOR)...

Le conozco, es un gran amigo.

Pues en un congreso celebrado en Barcelona el pasado mes de junio, el señor Gibbons dijo que el sistema de microcréditos no crece por falta de inversores privados. ¿Está de acuerdo con este diagnóstico?

No del todo. Las inversiones vendrán, pero antes tenemos que solucionar el marco legal y los organismos reguladores. Me explico. El sistema de microcréditos lo sostienen las ONGs, son ellas las que los conceden y gestionan. El Grameen Bank es una excepción [el gobierno bengalí aprobó su transformación en banco independiente en 1983]: nosotros sí podemos negociar con inversores privados para conseguir capital, porque podemos tomar depósitos, extender bonos, sacar acciones o pedir préstamos al banco central, pero las ONGs no pueden hacerlo porque no forman parte de la estructura financiera formal. Y su principal problema es, precisamente, encontrar dinero para mantener los microcréditos. Si pudieran recibir depósitos del público podrían liberarse del yugo de los donantes. Por tanto, el verdadero problema es de carácter institucional, crear el marco legal que permita la existencia de bancos de microcrédito habilitados para recibir depósitos, hayan nacido al amparo de una ONG o no.

¿Qué gobierno ha entendido mejor esta necesidad?

El de Bangladesh, por descontado, y también Pakistán, que ya ha aprobado una Ley para la creación de Bancos de Microfinanzas. Y pocos más. Mire, me he reunido con ministros de finanzas de muchos países del mundo y todos son muy conservadores. No están en absoluto familiarizados con los microcréditos, los contemplan con cierta suspicacia en buena medida porque los académicos aún no los han aceptado. El microcrédito fue antes práctica que teoría y quizás por eso los círculos académicos lo mantienen al margen de las doctrinas económicas; sí, aceptan su existencia y los logros del Grameen Bank, pero aún somos una nota a pie de página. ¡Incluso para el Banco Mundial! Fíjese que el programa de microcréditos del Banco Mundial sólo representa un 1% del total del volumen anual de la entidad, cuando para ir bien debería ser, como mínimo, del 3%. No sé por qué dudan... Los críticos nos reprochan que el sistema de microcréditos no es suficiente, por si mismo, para eliminar la pobreza. Cierto. Pero nosotros no hemos dicho nunca que el microcrédito sea una medicina milagrosa, sino una buena y poderosa herramienta a partir de la cual empezar a trabajar. En todo caso, un estudio del Banco Mundial ha demostrado que cada año salen de la pobreza un 5% de las prestatarias del Grameen.

En 1998 casi un 25% de la población de Bangladesh se había beneficiado de un microcrédito y la contribución del Grameen Bank al PIB nacional se cifraba entre un 1,10% y un 1,30%. ¿Cuáles son las cifras actualizadas?

Por lo que se refiere al PIB, no hay cálculos nuevos, pero en relación a la cobertura del Grameen, a día de hoy casi el 90% de las familias más pobres del país se han beneficiado de la concesión de un microcrédito. Es decir, un 90% del 50% más pobre. Concedemos préstamos por valor de 500 millones de dólares al año, pero lo interesante no es que sea una gran cantidad de dinero, sino cómo lo hemos diversificado en inversiones de futuro, en campos como la educación, los planes de pensiones o el impulso a los jóvenes emprendedores, hijos de nuestros prestatarios que ahora entran en el mercado laboral y a los cuales incentivamos para crear empleo.

¿Qué le preocupa pensando en el futuro?

Que con los Objetivos de Desarrollo del Milenio pase lo mismo que con los compromisos para el año 2000... Si se acuerda, a principios de los años noventa nos impusimos conseguir educación universal para todos en el año 2000, sanidad universal para todos. ¡Todo para todos en el 2000!. Pero cuando por fin llegó el año 2000, no se había conseguido nada y lo peor es que nadie preguntó ¡eh! ¿Qué ha pasado con aquellos compromisos?. Y si en 2015 se repite la historia, habremos perdido toda credibilidad ante los pobres del mundo, y la próxima vez que nos marquemos un compromiso nos dirán, con razón, “olvídenlo”. Esto es lo que me preocupa porque, hasta hoy, aún no he visto los preparativos que serían de esperar si de verdad quisiéramos cumplir esos Objetivos. Por favor, de una vez por todas, entendamos que si establecemos una meta es para comprometernos a cumplirla; si no ha de ser así, dejemos a la gente en paz. Este es nuestro reto. Y entendamos también que es sólo una cuestión de voluntad. Para reducir la pobreza no necesitamos movilizar grandes recursos, sino muchas voluntades.