viernes, junio 30, 2006



PETRÓLEO: “Si el aumento considerable de las entradas no fuera aun suficiente para conseguir colocar la explotación fiscal en condiciones de responder eficazmente a la demanda del petróleo y sus derivados en el país, sería llegado el caso de arbitrar otros recursos que permitieran desarrollar una acción más intensa tendiente a lograr aquellos propósitos. La riqueza petrolífera del país, es sin duda alguna más que suficiente para proveer al consumo interno de este combustible líquido. La posibilidad de producirlo en condiciones económicas para competir con el producto extranjero está comprobada, de manera que la inversión de mayores capitales no podrá ser obstáculo para su desenvolvimiento, si con los que se espera contar no fueran suficientes”...
“Mientras dure su período, el Poder Ejecutivo no enajenará un adarme de las riquezas públicas, ni cederá un ápice del dominio absoluto del Estado sobre ellas”
(Hipólito Irigoyen – Mensaje al Congreso Nacional – 1929)

domingo, junio 25, 2006


Legislación social

"Las bases de la constitución social no se alcanzarán mientras los gobiernos no se compenetren de su esencial deber de propulsar los medios para que la justicia discierna sus beneficios a todos los rangos sociales. El gobierno ampara todas las clases y cuida todos los intereses, buscando en el bienestar común la seguridad de cada uno. Si no lo hace, al amparo de su tolerancia, se especulará con el hambre y la necesidad del pueblo"

( Hipólito Yrigoyen - Mensaje al Congreso Nacional, 1930)

POBREZA CERO:
Un Objetivo Mundial y Local

En muchos paises europeos está surgiendo, desde distintos sectores sociales, una nueva conciencia de la pobreza. Ya no se la mira como un problema de los paises pobres o subdesarrollados, sino como una cuestión que involucra a toda la sociedad mundial con respuestas que deben encararse y exigirse en forma global. Surge la mundovisión de los problemas sociales cuya solución atañe a todos. No importa en que lugar del globo está el problema, más tarde o más temprano nos involucra como sociedad global.
Argentina y Río Negro aún no se han asomado a este objetivo, quizá porque nuestro concepto del mundo mantiene la visión aislacionista de los años cincuenta, sesenta y setenta y nos falte incorporar, como sociedad, el concepto de pertenencia planetaria.
"En esta aldea global en que se ha convertido el mundo, no deben existir los y las nadies, como llama Eduardo Galeano a los y las desheredadas de la tierra. Tenemos que luchar globalmente contra la pobreza hasta erradicarla. Con toda la energía y capacidad de lucha" (Gema Liena).
En el año 2000 la Unión Europea destinó una subvención de 913 dólares para cada vaca de su territorio, y 8 dólares a cada poblador africano para ayudarle a salir de la pobreza.
Para fines del siglo XX, Europa y EE.UU. destinaron 17.000 millones de dólares por año en alimentos para animales domésticos. La inversión necesaria para eliminar el hambre mundial es de 13.000 millones de dólares.
Aplicando un impuesto del 0,5 % a las transacciones cambiarias (Tasa Tobín) se pueden obtener un billón y medio de dólares por año. El 0,5 % del PBI de los paises ricos representa 135.000 millones de dólares anuales.
Salvo que la situación actual mejore, el Africa subsahariana no conseguirá la educación primaria universal hasta el 2129, la reducción de la pobreza absoluta a la mitad hasta el 2147 y la reducción de dos tercios de la mortalidad infantil hasta el 2165.
(Rafael Díaz Salazar: Alianza Contra la Pobreza)

EDUCACIÓN:
ES NECESARIO UN CAMBIO? PARA QUÉ? PORQUÉ?

El nuevo programa de educación tiene, pues, una gran importancia. Se trata de organizar la escuela para que pueda realizar la tarea que la incumbe.
El elemento esencial es la transferencia a los alumnos de una parte de la responsabilidad de la organización del trabajo escolar. Una de las medidas adoptadas en tal sentido ha sido la supresión de todo material didáctico centralizado. Sigue habiendo libros de texto que se producen en el plano nacional, pero no se obliga a utilizarlos en ningún año de estudios y ningún establecimiento. La mayor parte de los textos y materiales escolares son producidos por los propios alumnos con la ayuda de los profesores. La documentación que proporcionan las organizaciones de carácter no lucrativo se utiliza, discute y critica también en clase.
La decisión de suprimir las notas y los expedientes escolares suscitó violentas críticas. Los más opuestos a ella fueron los industriales y comerciantes. Esta medida arrebataba a la escuela su papel de selección en función de las necesidades de la industria. Por un momento, se pensó que la reforma no podría tener éxito debido a los ataques de una nueva organización que congregaba a profesores, padres y alumnos en torno al lema: “Los expedientes escolares son la garantía de los conocimientos adquiridos y de la libertad de elección”.
Debido a la supresión de la producción de material centralizada de material didáctico, resultan ahora más pesadas las tareas de la escuela, y cada clase participa ya en la organización y elección del contenido de los planes de estudio. En otras palabras, los alumnos, maestros y profesores deben intervenir en las decisiones, escoger los problemas que se van a estudiar y el modo de tratarlos, aceptar o rechazar la participación de personas ajenas a la escuela, etcétera.
Con arreglo a la nueva organización de la escuela, los alumnos han de colaborar activamente con los demás elementos de la plantilla escolar en la gestión de los centros docentes. A falta de esta colaboración, la escuela no podrá funcionar. La gestión no incumbe ya exclusivamente al personal docente. Un elemento importante de la nueva organización es la existencia de equipos y grupos responsables del bar o del comedor escolar, de la limpieza, etc. El personal docente participa de las tareas de grupo en un plano de igualdad. Este sistema ha eliminado buena parte de las antiguas rutinas escolares. Se encomienda la enseñanza un número mayor de personas, procedentes de medios muy diferentes, y que dirigen los diversos equipos. Los alumnos se sienten más responsables de su escuela cuando participan en tareas como mantenimiento, reparación, decoración.
El antiguo sistema escolar estaba demasiado separado de la comunidad. El mundo del trabajo era “terreno vedado” para los niños escolarizados. La formación profesional que se les dispensaba se hacía principalmente en locales escolares y en condiciones muy artificiales. El nuevo sistema de educación asocia la formación y la experiencia laboral. En otras palabras, todos los alumnos de todos los grados alternan la enseñanza teórica con una experiencia de trabajo. Esta última consiste en cursillos de larga duración en la industria, las empresas locales o los servicios sociales. Una nueva ley, que entró en vigor en 1986, obliga a los industriales a crear cierto número de puestos de trabajo para el “empleo de los jóvenes”. Ocurre esto mismo en el sector público. Todas las ramas de la enseñanza, incluso las de carácter general, deben centrarse en el mundo del trabajo. El nuevo sistema de educación no hace diferencia alguna entre las disciplinas teóricas y las prácticas. Todas las opciones deben alternar la enseñanza teórica y la experiencia práctica.
Una gran parte de la formación profesional dispensada por las escuelas se concentra en la realización de proyectos, que consisten en que esos centros se hacen cargo de un cierto número de trabajos de utilidad para el municipio. La organización de los trabajos se encomienda a equipos de alumnos, con la ayuda de diversas asociaciones locales. Tienden a especializarse en obras tales como reparación de edificios escolares y municipales, tareas en bibliotecas y oficinas públicas, cultivo de leguminosas para comedores y hospicios, etc.
Todas las escuelas deben tener su bar escolar, en el cual los alumnos, los maestros y profesores pueden pasar momentos de esparcimiento y socialización, y las organizaciones de servicio voluntario organizar actividades. Estos bares funcionan en forma cooperativa, y la responsabilidad de la venta, la gestión, etc., están totalmente en manos de los alumnos.
En los últimos años, las principales críticas contra el sistema de educación han sido las formuladas por los maestros y profesores y sus sindicatos. Un gran número de profesores han intentado sabotear el nuevo sistema alegando que funcionaba peor que el anterior. Su principal reproche es que la escuela descuida a los niños mejor dotados. La crítica viene también del extremo opuesto al afirmar que es peligroso dispensar una formación profesional centrada únicamente en las necesidades de la industria, lo cual refuerza la adaptación de los alumnos a su función de trabajadores al servicio de los patronos. En compensación la escuela dedica más tiempo a enseñar la gestión y la participación en las organizaciones de servicio voluntario y en los sindicatos. En todos los lugares de trabajo, los sindicatos cooperan ya con la escuela con objeto de dar a los alumnos una preparación básica para la actividad sindical.
(Benny Henriksson: Experiencias Educativas en Suecia)

CITAS: Domingo Faustino Sarmiento
"Los males sociales los cura el maestro"

miércoles, junio 07, 2006


SIMBOLOS:
LA BANDERA DEL PARQUE

“...se comisionó a un miembro de la Unión Cívica, el señor D. Fermín Rodriguez, para que concertara el consorcio de los colores de la divisa. Pocos momentos después, los colores se habían combinado, resultando fuesen el verde, el blanco y el rosado”.
“En el corazón de la mujer argentina sensible al amor, a lo bello en sus manifestaciones más puras, debía encontrar no un eco, sino pasión decidida la idea de una revolución tendiente a devolver a las instituciones de la República el brillo purísimo de que las había despojado la inmoralidad; y fue así que la señora Josefina Copmartin de Rodriguez y la señorita Elvira Ballesteros, hicieron las banderas, gallardetes y las tres mil divisas que debían usar las tropas y ciudadanos armados de la revolución”.
(Carlos M. Urien, participante de los episodios del ´90)

CITAS: Hipólito Irigoyen
“ El espíritu humano sólo alcanza su máxima plenitud y grandeza, orientándose de un modo mejor cuando se consagra al problema de la educación, ante el cual ceden su paso todos los otros problemas humanos posibles, siendo la educación el resorte vital de los pueblos”

DEBATES

1. El RADICALISMO, LA JUVENTUD Y LA EDUCACIÓN

Así como la gran demanda del Radicalismo era abolir lo gentilicio de hecho y desagraviar y reivindicar al hombre del común, a cada hombre, reclamando los fueros de su personalidad política; los jóvenes que que con la Reforma Universitaria fundaban la nueva Universidad y la nueva educación americana, proclamaron en 1918, bajo aquellos auspicios generales, que su propósito esencial era “crear hombres y hombres americanos”. Ahí está el gran programa emancipador: hacer de los ciudadanos hombres; hacer de los estudiantes hombres, no objetos pasivos. Que puedan ser argentinos los hombres y mujeres del pueblo argentino; no elementos automáticos para explotar, no espíritus dispuestos para ser sometidos a la deformación de sus virtudes; que sean rescatados para un auténtico destino nacional, todas las entidades y todos los medios educativos desde el aula hasta el maestro y el estadista. Es siempre perentorio libertar a la política, a la escuela, al colegio, a la Universidad, de todo el coloniaje mental, porque de tal sumisión en estos paises, previene la entrega de su economía, de su política y de su cultura. Los jóvenes de la Reforma creyeron y sostuvieron que era en gran medida mental, es decir, intelectual, educativa, universitaria, la causa de que padeciéramos de una política y una economía deformadas, de que hubiera sido desequilibrado el cuerpo de la Nación y expoliado el patrimonio nacional.
( G. Del Mazo: Historia del Radicalismo )

2. EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN Y EL EMPLEO

Desde el punto de vista oficial la educación ha progresado considerablemente en todos los paises occidentales. Ello es cierto si se consideran los progresos cuantitativos. Pero desde una perspectiva cualitativa es preciso reconocer numerosas deficiencias. En primer lugar sigue existiendo una separación demasiado nítida entre la escuela y la sociedad, y más precisamente entre la educación y la vida social real...
Los retrasos del sistema escolar tienen una influencia negativa directa en el trabajo de los jóvenes. En vez de darles una formación polivalente que los pueda ayudar a adaptarse a los nuevos empleos creados por el progreso tecnológico, la escuela tiende a crear una especialización sin dar a los jóvenes las bases de cultura general que les permitirían adaptarse a las nuevas formas de actividad industrial.
En realidad, a los ojos de la mayoría de los jóvenes el trabajo es importante. Les proporciona un sueldo gracias al cual pueden gozar de autonomía económica y de independencia con respecto a la familia y a la sociedad. Por el contrario el desempleo, al retardar el momento de la autoafirmación, acarrea una prolongación de los conflictos adolescentes. Y prolongando esta situación de dependencia frente a la familia y la sociedad, multiplica los choques con los padres y la rebelión con su entorno.
En los años venideros cabe, pues, esperar una agravación de los conflictos generacionales. Esta agresividad puede expresarse fuera del contexto familiar en forma de conductas asociales.
En esa situación de retraso en la educación y el empleo, el desempleo juvenil debe ser considerado no como una realidad contingente, sino como un problema estructural que expresa una contradicción objetiva y fundamental de las sociedades modernas.

( Franco Ferrarotti – UNESCO – 1988 )

sábado, junio 03, 2006

CITAS: Leandro N. Alem

"Hay siempre en el aire de la República, dos programas perpetuos, el del poseedor y el del desposeído"

jueves, junio 01, 2006


En 1895 un desilusionado Leandro N. Alem escribía a un amigo: “Los radicales conservadores se irán con don Bernardo de Irigoyen, otros radicales se harán socialistas o anarquistas, la canalla de Buenos Aires, dirigida por el pérfido traidor de mi sobrino Hipólito Irigoyen, se irá con Roque Saenz Peña, y los radicales intransigentes nos iremos a la mismísima mierda.”

Un año despues, el 1º de julio de 1896, decepcionado por los fracasos políticos, aislado y asqueado de la corrupción del régimen, decide suicidarse dejando su famoso Testamento Político:
“He terminado mi carrera, he concluido mi misión. Para vivir estéril, inútil y deprimido es preferible morir.
¡Si, que se rompa pero que no se doble!
He luchado de una manera indecible en los últimos tiempos, pero mis fuerzas, tal vez gastadas ya, han sido incapaces para detener la montaña, ¡y la montaña me aplastó!.
He dado todo lo que podía dar, todo lo que humanamente se puede exigir a un hombre, y al fin mis fuerzas se han agotado...
...¡Adelante los que quedan!
¡Ah! cuanto bien ha podido hacer este partido, si no hubiesen promediado ciertas causas y ciertos factores...¡No importa!, todavía puede hacerse mucho. Pertenece principalmente a las nuevas generaciones. Ellas le dieron origen y ellas sabrán consumar su obra: ¡Deben consumarla!”.

Sobre tan extrema decisión nos dice Felix Luna:
“Las balas no pudieron con él en Cepeda ni en Pavón. Tampoco en el Paraguay o en el Parque. La peste de 1870 que le provocó vómitos negros no pudo doblegarlo.Tal vez, el día que Leandro N. Alem llevó un revolver a su cabeza supo que la soledad no es una fatalidad sino algo que los hombres, sin desearlo, se hacen a sí mismos.
Entregó su sangre y los restos de su vida sin saber que la semilla que había sembrado germinaba bajo la tierra, que la fe que se encargó de difundir encontraría poco despues muchos nazarenos.”
(Ob. Cit.: Claves de la Historia Argentina)

DEBATES

1. LA UNIÓN CÍVICA DE LA JUVENTUD

Desde los orígenes del movimiento que dió forma a la Unión Cívica Radical, la confluencia de las juventudes universitarias, la nueva oficialidad del Colegio Militar de la Nación, las jóvenes generaciones descendientes de las masas inmigrantes y del proletariado urbano, empaparon a ese movimiento de inesperada insurgencia juvenil, de calor popular y renovación salvadora.
Desde el “autonomismo” de Alsina, pasando por los Clubes Electorales, la juventud se agrupó con especial preocupación por la autonomía municipal, la descentralización administrativa y las reformas de sentido popular.
Toda esta corriente afectiva solidaria encontró de inmediato su máximo lider en Leandro N. Alem, y él como nadie interpretó su espíritu renovador e independiente: “Si alguna vez necesitais la ayuda de un hombre joven con largas barbas blancas, pronunciad mi nombre y correré presuroso a ocupar mi puesto con el ardor, con el entusiasmo de los primeros años”.
Nacía la Unión Cívica de la Juventud proclamando la defensa irrestricta de las instituciones republicanas, las libertades públicas, el sufragio universal, mientras llamaba a “concurrir a un movimiento polìtico general que encarne los altos fines que persigue la juventud independiente”.
Y esta juventud, desde su independencia de criterios y de acción, se transformó en el intérprete del entusiasmo popular y encendió la chispa de la Revolución del ’90 y fue la simiente de la Unión Cívica Radical.
(G. del Mazo: Historia de Radicalismo)

2. EL RETRASO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Parece agravarse el retraso de los partidos políticos con respecto a las exigencias, declaradas o implícitas, de los jóvenes.
Es indiscutible que los jóvenes actuales no se identifican con los partidos políticos oficiales ni con sus programas. Perdieron la fé en la ideología. Descubrieron la política de “los casos concretos” con su realidad palpable, cruda pero eficaz, en la que se enfrentan problemas específicos, reales, muy próximos a la vivencia cotidiana, pero de una manera dehilvanada y fragmentaria.
De ese modo los jóvenes pierden de vista el interés general.
La verdadera vida de la mayoría de los jóvenes no se vive en familia, en la escuela, en la parroquia o en la casa del partido, sino en grupos que se forman espontáneamente en lugares no controlados por los adultos. En realidad, la contradicción entre jóvenes y adultos es estructural, es decir, que se deriva de la existencia de una condición de marginalización y subordinación de los jóvenes. Esta contradicción se experimenta más marcadamente en los momentos de crisis económica, social, cultural, porque los primeros afectados son los marginados, los jóvenes en particular.
Estas condiciones de marginalización y opresión tienen raices comunes: la organización socioeconómica y los intereses de los grupos que ejercen el poder.
Numerosos jóvenes estarían dispuestos a participar en acciones comunes con los partidos, si estos les propusieran, o mejor aún, elaboraran junto con ellos, nuevos proyectos de sociedad verosímiles y si demostraran una voluntad real de luchar para que se conviertan en realidad. El fracaso de agrupaciones de jóvenes, de los partidos, no parece atribuible a factores contingentes de programa y de organización, sino a su propia naturaleza de reagrupaciones subordinadas a la política y a los intereses de los adultos.
En efecto, no parece que los partidos puedan volver a establecer un vínculo válido con las masas de jóvenes, si no transforman profundamente su manera de “hacer política”, si no abrazan los valores y las exigencias manifestadas, explícita o implicitamente, por los jóvenes...
( Franco Ferrarotti – 1990 )


CITAS: José Ingenieros
“Juventud sin espíritu de rebeldía es servidumbre precoz”

SIMBOLOS: EL ESCUDO DE LA UCR




El escudo de la UCR es conocido por primera vez en la documentación de la Convención Nacional de 1931. Pero no surge por una disposición formal de la misma, sino por creadores y autores anónimos que al finalizar las deliberaciones y en oportunidad de concurrir a la imprenta vecina (Moreno al 1900) para iniciar la publicación de lo resuelto, cambian opiniones y con la ayuda de dibujantes improvisados, sobre la marcha diagraman lo que según ello simbolizaban al radicalismo en ese momento que vibran tan fervorosamente. Grupo juvenil, estudiantina, morralla de Convención que quisieron que los textos oficiales tuvieran un sello de promulgación y sin autorización de nadie pero interpretando un sentir de todos, pergeñaron un heráldica que sería aceptada y difundida hasta nuestros días.
"Priva en él -dice Gabriel Del Mazo- un sentido de solidaridad nacional de las fuerzas del trabajo fecundo. Sobre la bandera radical, roja y blanca, coronada por el sol de nuestra heráldica cívica y circundada por una orla de espiga, símbolo de la fecundidad bajo nuestro cielo, aparece la pluma y el martillo, que representan la cultura y el trabajo. El emblema expresa así una aspiración de la República el trabajo para alcanzar y sostener la cultura: la cultura acompañando al trabajo, para dignificarlo imprimiéndole sentido humano y nacional".